Análisis de la coyuntura política del país respecto al tema de la vacunación

vacunación

María Inés Rivera encargada de comunicación y Formación ciudadana del Movimiento Cívico Nacional, participó en el programa temas y debates de Quique Godoy. Durante el programa abordaron el tema de a coyuntura política en torno a la vacunación del país.

En el Legislativo cuando es un tema de voluntad política que beneficia a los ciudadanos -como es el caso de la vacunación- no interesa, pero cuando es para interés del Congreso entonces sí urge. No solo el ejecutivo tiene la potestad de presentar iniciativas de Ley, resaltó la experta.

Rivera explicó que no es una cuestión de si es obligación del Ejecutivo o el Legislativo, es una cuestión de salud pública y de una pandemia. Los guatemaltecos necesitan atención urgentemente.

Análisis de la iniciativa de Ley

En cuanto al tema de la exoneración, esta no es una iniciativa de Ley que va a agilizar la adquisición de vacunas, sino para agilizar la donación de vacunas. Esto es preocupante porque se ha basado el plan de vacunación en donaciones de otros países, resaltó la politóloga.

¿Por qué se está tratando de pasar en la iniciativa de ley? Es una compensación económica por el tema de la vacunación. A pesar de que el tema de las vacunas es voluntario, las farmacéuticas solo están pidiendo que haya una ley que las exonere de responsabilidad?

Espero que las vacaciones que se tomaron los diputados del Congreso por lo menos les hayan servido para evaluar la iniciativa de ley y que sea aprobada de manera adecuada.

María Inés Rivera

Escenario de vacunación en Guatemala

En opinión de Rivera es preocupante que el Ministerio de Salud esté evaluando la renegociación del contrato de la vacuna Sputnik, pues la devolución del dinero tampoco contribuye a la adquisición de vacunas.

Por otro lado, es frustrante que el tema de la vacunación no avance y que sean los guatemaltecos los que tengan que ver cómo pueden vacunarse. Ojalá hubiera voluntad política en el Congreso y el Ejecutivo, y dejen de pensar únicamente en sus intereses.

El hecho es que el país no tiene una legislación vigente específica para este tema. Además, en estos momentos es difícil evaluar la participación del sector privado en el tema de la vacunación. Habría que analizar la situación en otros países, para establecer qué se podría hacer, resaltó la politóloga.

My New Stories

EnglishEspañol