El pasado martes 23 de junio, Jose Echeverría -Presidente del MCN- participó en el Webinar internacional: Libertad en cuarentena, en el cual se abordaron los retos que enfrenta la libertad en el mundo por la pandemia de COVID-19 y sobre qué nos depara el futuro. Esta conferencia internacional fue organizada por: DEFENSA LIBERTAD.
El panel estuvo conformado por integrantes de diferentes organizaciones de distintos países, entre ellos:
- Eduardo Fernández Director Ejecutivo del Juan De Mariana en España
- José Echeverría Presidente Ejecutivo del Movimiento Cívico Nacional en Guatemala
- María Clara Escobar Directora Ejecutiva del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga de Colombia
- Javier Pérez-Saavedra de Foundation For Economic Education en Estados Unidos.
Los 4 panelistas dieron sus opiniones enfocados en la crisis que la libertad atraviesa en cada uno de sus países.
¿Qué retos enfrenta la libertad en el mundo en estos momentos?
Medidas de intervención regulatoria
En opinión de Maria Clara Escobar los gobiernos de izquierda del mundo entero están viendo una oportunidad para proveer medidas de intervención regulatoria.
La mayor preocupación es que las ideas estatistas e intervencionistas pueden dejar de ser transitorias y se conviertan en medidas permanentes, resaltó Escobar.
Para Maria Clara Escobar la pandemia podría ser tomada como la excusa para ejercer autoritarismo, ya sea un autoritarismo de izquierda o derecha.
Amenaza para la libertad
Jose Echeverría enfatizó que existe en la actualidad una amenaza para la libertad.
Para el panelista, el desenvolvimiento de los ciudadanos y sus actividades normales se están viendo afectadas por medidas del Estado.
La pregunta que debemos hacernos es son las disposiciones que están tomando los distintos gobiernos ¿razonables o arbitrarias?
José Echeverría, Presidente del Movimiento Cívico Nacional
Eduardo Fernández concluyó diciendo que en la actualidad existe una crisis sanitaria aprovechada por gente con ideas liberticidas.
Independientemente de la existencia del estatismo, se ha avanzado en temas de libertad a lo largo de la historia y ahora podemos sufrir un período regresivo, dijo Fernández.
La imagen del empresario ¿un reto o una oportunidad?
Una oportunidad para la figura del empresario
En opinión de Eduardo Fernández esta es una situación en la que la figura del emprendedor, la propiedad privada y del empresario se pueden dignificar.
Maria Clara Escobar se enfocó en el tema regulatorio y como este ha tenido un efecto negativo en el empresariado. En su opinión, hay que promover la des-regulación, reducir costos y desvincular trabajadores.
Por ello, Escobar ve la pandemia de COVID-19 como una oportunidad para que el sector empresarial se involucre más .
Se habla de una nueva normalidad y hay que pensar que esto es un tema transitorio. No hay una nueva normalidad suscrita a estos discursos.
María Clara Escobar
El valor del empresario en la sociedad
Javier Pérez-Saavedra resaltó que esta es una oportunidad en la que se puede mejorar la imagen de un empresario y la importancia de redefinir lo que significa ser uno.
Por otro lado, José Echeverría hizo énfasis en la importancia de reconocer y darnos cuenta el valor que tiene el mundo empresarial en nuestra sociedad. Los empresarios han sido claves y trascendentes para solucionar la crisis de COVID-19.
Echeverría hizo alusión a un tanque de pensamiento empresarial en Guatemala que ha donado el 60% de las pruebas, resaltando que es importante reconocer el valor que él empresariado agrega a una sociedad y su desarrollo.
¿Cuál es el futuro de la libertad?
En opinión de Javier Pérez-Saaverdra es importante re-direccionar la frustración que existe de parte de la sociedad, tras ver las consecuencias que ha tenido que el Estado tome riendas en el ámbito de salud y de la economía.
Pérez Saavedra resaltó que es importante predicar que debe existir libertad con responsabilidad.
Por otro lado, Eduardo Fernández hizo énfasis en que se debe exigir al Estado transparencia y fiscalización en el rol que está teniendo a consecuencia de la pandemia.
El rol de la sociedad civil y la libertad
María Clara Escobar enfatizó el rol de los empresarios como parte de la sociedad civil. En su opinión la evidencia juega un rol a favor de la libertad, a mayor libertad económica hay menores tasas de pobreza y mejores índices de desarrollo humano.
La crisis es una oportunidad para disminuir el tamaño del Estado, las economías que se recuperarán más rápido son las más flexibles y las menos intervenidas, dijo Escobar.
Por último, José Echeverría resaltó que es importante que la ciudadanía asuma su rol de individuo dentro del Estado. Debemos elegir entre dos opciones: vigilancia o una ciudadanía empoderada.
Si gana el miedo a la incertidumbre, otorgaremos al Estado la capacidad de cuidar el bienestar de los individuos, esto en lugar de tener ciudadanos que confíen en sí mismos, dijo Echeverría.
El licenciado Echeverría concluyó resaltando la importancia que desde las organizaciones civiles se incentive la confianza en la acción humana y la innovación.