Uno de los puntos centrales del debate fue la identificación de los ministerios que han tenido un mejor desempeño en este primer año de gestión. Los participantes destacaron tres ministerios por su impacto en la gestión pública.
-
El Ministerio de Ambiente ha mostrado resultados positivos en su administración y reingeniería, con mayor transparencia en comparación con gobiernos anteriores y una ejecución más eficiente de su presupuesto.
-
El Ministerio de Infraestructura fue valorado como una institución fuerte, con un inicio destacado bajo su primera ministra, quien fue destituida por no acatar órdenes contrarias a la ley. A pesar de los desafíos, se reconoció su papel clave en corregir errores del pasado y fortalecer el desarrollo del país.
-
En cuanto al Ministerio de Gobernación, se percibió una mayor presencia de agentes de la Policía Nacional Civil en las calles, así como un incremento en capturas y apoyo al sector justicia. No obstante, se subrayó la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los agentes, incluyendo la adquisición de mejores patrullas, equipamiento adecuado y capacitaciones constantes.
Prioridades para el Gobierno
Durante el diálogo, los participantes identificaron las principales prioridades que el gobierno debe atender en lo que resta de su gestión:
-
Educación: Se enfatizó la necesidad de fortalecer el sistema educativo, combatir la corrupción dentro del magisterio y modernizar los procesos de enseñanza.
-
Infraestructura: Mejor ejecución del presupuesto, desarrollo de carreteras y atracción de inversión extranjera para el crecimiento económico.
-
Salud y Seguridad: Mejoras en el sistema de salud pública y estrategias innovadoras para combatir la delincuencia y garantizar un país más seguro para todos.
Evaluación del Primer Año de Gobierno
Finalmente, los participantes calificaron el desempeño del gobierno en una escala del 1 al 10, obteniendo un promedio de 3.5. Algunos consideraron que la administración se enfocó más en confrontaciones políticas que en la ejecución de acciones concretas. Otros destacaron la falta de un plan de gobierno claro y la urgencia de fortalecer las instituciones públicas para responder a las necesidades de la población.
Este Diálogo Ciudadano reafirmó la importancia de la participación juvenil en los asuntos públicos y la necesidad de seguir promoviendo espacios donde se puedan discutir y proponer soluciones para el desarrollo del país.
Si quieres formar parte de esta comunidad, inscríbete en el Programa de Integrantes y comienza tu camino hacia el liderazgo y la transformación. Mantente atento a nuestras redes sociales y página web para más información. ¡Te esperamos!