La reforma judicial en México marca un momento crítico en la historia del país, generando profundas preocupaciones sobre el futuro de la justicia, la
























En noviembre de 2024, como Movimiento Cívico Nacional (MCN), organizamos un Diálogo Ciudadano para evaluar el primer año de gobierno del presidente Bernardo Arévalo. Este espacio permitió a los jóvenes expresar sus opiniones, analizar el desempeño gubernamental y debatir sobre los retos y oportunidades que enfrenta Guatemala.

Como integrantes del MCN estamos conscientes de que el civismo y la participación ciudadana son pilares fundamentales, que pueden llevarse a cabo de distintas maneras. Una de ellas es por medio de la reforestación y el acercamiento con las comunidades que lo necesitan, es por eso que, para el penúltimo Día Cívico del año los integrantes nos movimos para reforestar en San Juan Alotenango.

En el Movimiento Cívico Nacional (MCN), creemos que el liderazgo se construye con conocimiento, práctica y compromiso. Por eso, este año realizamos ocho ediciones de nuestra Escuela de Liderazgo, un espacio exclusivo para los integrantes del MCN, diseñado para fortalecer sus habilidades y fomentar su impacto en sus comunidades.

El 2024 marca un hito significativo en el Programa de Integrantes del Movimiento Cívico Nacional (MCN): el Programa de Integrantes alcanzó los 300 jóvenes. Este logro refleja nuestro compromiso con la promoción de los valores republicanos y la formación de ciudadanos en Guatemala.

Venezuela está en crisis. El Movimiento Cívico Nacional realizó una sesión más de Crónicas Cívicas el 13 de agosto para informar a los jóvenes sobre la actual situación que enfrentan los ciudadanos venezolanos luego de los resultados electorales presentados el 28 de julio.

Junto con el diputado Cristian Álvarez y los Integrantes del Movimiento Cívico Nacional se buscó desarrollar una conversación que indique qué pasos son necesarios para destapar el Pacto Colectivo de Educación.





