Durante el diálogo, el Dr. Sabino presentó su visión sobre el modelo democrático contemporáneo, señalando cómo este, en muchos casos,se ha convertido en una fachada que justifica abusos de poder, concentración institucional y decisiones alejadas de los ciudadanos. Su planteamiento no busca abolir la democracia, sino rescatar su esencia y advertir sobre los peligros de convertirla en un absoluto incuestionable.
El autor insiste en que la democracia no puede sostenerse sin límites claros al poder público. En este sentido, defendió la importancia de los principios republicanos: la división de poderes, el respeto al estado de derecho y la defensa de la libertad individual. Estos elementos, no deben ser sacrificados en nombre de mayorías circunstanciales o de una mal entendida voluntad popular.
La conversación fue tan provocadora como necesaria. En tiempos donde el debate público suele evitar temas incómodos, espacios como Crónicas Cívicas buscan justamente lo contrario: abrir discusiones honestas, desafiantes y centradas en ideas que incomodan pero que son urgentes de abordar.
Detrás de cada edición de Crónicas Cívicas hay profesionales comprometidos con algo más grande que su área de especialización: la transformación del país. Su participación constante aporta rigor, profundidad y valentía intelectual. No vienen a repetir lo que ya se sabe, sino a cuestionar lo establecido, conectar con la realidad y proponer caminos nuevos. En un contexto donde el conocimiento crítico es escaso, su voz es un acto de responsabilidad pública.
Desde el Movimiento Cívico Nacional (MCN), creemos firmemente en el valor del pensamiento crítico y en la necesidad de generar espacios donde voces diversas puedan dialogar sobre el presente y futuro de nuestras instituciones. La visita del Dr. Sabino reafirma ese compromiso con la libertad, la razón y el civismo.
A quienes no pudieron acompañarnos, les invitamos a estar pendientes de nuestras redes sociales donde estaremos anunciando nuevas fechas para seguir conversando, cuestionando y construyendo una ciudadanía informada.
Si este tipo de conversaciones despiertan tu interés y querés involucrarte más activamente en la vida cívica del país, te invitamos a conocer más sobre el trabajo que hacemos en el Movimiento Cívico Nacional (hyperlink a pestaña de “Nuestro trabajo” del mcn. Tenemos espacios de formación, diálogo y acción ciudadana, donde consideramos que todos los ciudadanos deben participar. Si querés formar parte de nuestras actividades, no olvides unirte al Programa de Integrantes aquí.
¡Construir una mejor Guatemala empieza por informarte, cuestionar y participar!