El observatorio ciudadano Destapando el Pacto es la única plataforma que ilumina lo que algunos quieren mantener en penumbra, es decir, las negociaciones entre el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEG) sobre el nuevo pacto colectivo de educación. Figuras como Joviel Acevedo, se han esforzado por negociar a puerta cerrada e impedir a los medios y a los ciudadanos el conocimiento de las negociaciones para el nuevo pacto.
No dejemos que nos mantengan en la oscuridad e iluminemos la educación. Este apartado incluye las actas firmadas que definen las condiciones de trabajo del nuevo pacto colectivo de educación y una detallada comparación con el pacto vigente para facilitar a los ciudadanos la información que no ha salido a la luz… hasta ahora.
Como Movimiento Cívico Nacional hemos tomado la iniciativa de transparentar estas negociaciones presentando solicitudes de acceso a la información pública para que las negociaciones de este pacto colectivo, cuyos resultados impactan directamente la calidad y el futuro de la educación de todos los guatemaltecos, sean visibles.
La educación es la base sobre la cual se construye nuestra República. Cumplir el sueño guatemalteco de un país más justo, próspero y transparente solamente es posible con una educación sólida y si se cumplen los principios más básicos de máxima publicidad de los actos administrativos. Actualmente el borrador del pacto colectivo o pliego de peticiones de este pacto está bajo reserva de confidencialidad, a pesar de no cumplir con los requisitos legales para ello y peor aún, nos deja en la oscuridad. Los ciudadanos no sabemos cuál es la base sobre la que se está negociando el pacto colectivo de educación y no hay publicidad acerca de qué sucede en las negociaciones. ¿Cómo podemos garantizar el buen funcionamiento de nuestras instituciones y de la educación si no tenemos el derecho de saber qué están haciendo con los recursos y el futuro de nuestra nación?
Si Joviel Acevedo apagó las luces, nosotros las encendemos.
A inicios del 2024 Joviel Acevedo se aseguró de garantizar que las negociaciones del nuevo pacto fueran a puerta cerrada. Sabemos que estas sesiones son fundamentales para definir el destino de la educación en Guatemala, pero ¿cómo podemos estar seguros de que se están tomando las mejores decisiones si no hay publicidad ni transparencia?
El observatorio es una luz para todos los ciudadanos que buscan alumbrar la educación y conocer más sobre el pacto. Es importante porque todos los guatemaltecos pueden encontrar en una sola plataforma los resultados de todas las sesiones de negociación. Además, la fiscalización del nuevo pacto colectivo de educación es necesaria para garantizar la máxima publicidad de los actos administrativos.
La mejor forma de proteger la República es la transparencia en el manejo de los recursos públicos y garantizando el respeto al derecho al acceso a la información.
El observatorio fiscaliza las negociaciones del pacto colectivo de educación. Podrás encontrar las actas que nos han sido entregadas a través de solicitudes de acceso a la información hasta la fecha, las personas que asistieron a las sesiones de negociación (y la institución que representan); el resumen de la negociación; una comparación entre artículos del pacto colectivo pasado y el que se está negociando; así como un análisis del impacto de esta negociación colectiva.
No dejemos que el futuro de los niños y jóvenes guatemaltecos quede en la oscuridad. Destapemos el pacto y garanticemos que la educación de Guatemala sea manejada con la transparencia que merece. Un país donde se garantiza el acceso a la información, la transparencia de las instituciones y buenos resultados en las negociaciones colectivas es un país que puede garantizar un mejor futuro para la juventud. ¡Súmate al MCN para lograrlo!
Los delegados del MINEDUC informaron a la mesa sobre las acciones que realizan para presentar la propuesta económica y solictan que se suspenda la reunión de la próxima semana; asimismo solicitan que se continúe con la discusión de los artículos pendientes derivado de las razones expuestas por la señora Ministra, toda vez que, en algún momento de la negociación deben discutirse. Los delegados del STEG aceptan suspender la reunión del miércoles 9 de abril del año en curso. La reunión del miércoles 16 de abri del presente año no podrá realizarse debido a la licencia con goce de salario establecida en el Pacto Colectivo, la cual permite ausentarse a trabajar lunes, martes y miércoles debido a la Semana Santa, por lo que se reanudarán las sesiones hasta el miércoles 23 de abril del año en curso. Asimismo, manifiestan que los artículos pendientes se refieren a redacción, no a eliminarlos del pacto, por lo que, reiteran que primero se deben discutir los artículos de índole económica.
Los delegados del MINEDUC solictan que se continue con la discusión de los artículos pendientes derivado de las razones expuestas por la señora Ministra. En respuesta a lo solicitado, los delegados del STEG manifiestan que reiteran su postura en cuanto a que previo a discutir los artículos a que hace referencia la comisión del MINEDUC, es necesario que se les presente la contrapropuesta económica al pliego de peticiones presentado. En atención a lo manifestado, los delegados del MINEDUC indican que harán la consulta correspondiente a la autoridad superior.
Los delegados del STEG requieren que se les presente la contrapropuesta económica a los solicitado en el proyecto de pacto colectivo. Al respecto, los delegados el MINEDUC solicitan, que, estiman necesario que previamente, se discutan los artículos penientes derivado de las razones expuestas por la señora Ministra. A lo cual, no accede la comisión del STEG, reiterando la postura manifestada en sesiones anteriores.
Los delegados del MINEDUC manifiestan que debido a la confidencialidad del proyecto de pacto colectivo, solicitan a la comisión del STEG su anuencia para que se solicite a la Dirección de Administración Financiera -DAFI- que realice una opinión que contenga el costeo total de la propuesta económica y realicen la presentación de la misma en la siguiente sesión; manifestando los delegados del STEG que la confidencialidad no aplica para las direcciones técnicas del Ministerio, por los que indican que el Ministerio no necesita su anuencia para que se realice, y consideran que esto significa un retroceso a lo realizado en el proceso de negociación y solicitan que se les presente la contrapropuesta económica requerida en sesiones anteriores. Los delegados del MINEDUC manifiestan que atendiendo a lo expuesto por el STEG en cuanto a que la confidencialidad no aplica para las direcciones técnicas del Ministerio, procederán a requerir el dictamen correspondiente a la Dirección de Administración Financiera.
Los delegados del Mineduc hicieron del conocimiento de la comisión del STEG que la licenciada Thelma Monterroso Díaz, Directora de la Dirección de Administración Financiera -DAFI-, emitió el oficio identificado como DAFI-1108-2025, en el que manifiesta que para la elaboración del dictamen solicitado, la Dirección a su cargo debe recopilar la información de las distintas Direcciones responsables para consolidarla y conformar el expediente para el día martes diez de junio de dos mil veinticinco.
En atención a lo expuesto en el oficio descrito, la comisión delegada por el STEG se da por enterada de su contenido y solicita se le entregue copia del mismo, a lo cual accede la comisión del Mineduc; quedando ambas partes de acuerdo en que, en la próxima sesión se presentará el Dictamen sobre la viabilidad de la propuesta económica formulada por el STEG. Por su parte, la comisión del Mineduc solicitó el avance en la discusión de los artículos pendientes de consenso, derivado de las razones expuestas por la señora Ministra de Educación. En respuesta a lo solicitado, los delegados del STEG manifiestan que reiteran su postura en cuanto a que previo a discutir los artículos a que hace referencia la comisión del Mineduc, es necesario que se les presente la contrapropuesta económica al pliego de peticiones presentado.
Los delegados del Mineduc hicieron del conocimiento de la comisión del STEG que la licenciada Thelma Monterroso Díaz, Directora de la Dirección de Administración Financiera -DAFI-, emitió el oficio identificado como DAFI-1108-2025, en el que manifiesta que para la elaboración del dictamen solicitado, la Dirección a su cargo debe recopilar la información de las distintas Direcciones responsables para consolidarla y conformar el expediente para el día martes diez de junio de dos mil veinticinco.
En atención a lo expuesto en el oficio descrito, la comisión delegada por el STEG se da por enterada de su contenido y solicita se le entregue copia del mismo, a lo cual accede la comisión del Mineduc; quedando ambas partes de acuerdo en que, en la próxima sesión se presentará el Dictamen sobre la viabilidad de la propuesta económica formulada por el STEG. Por su parte, la comisión del Mineduc solicitó el avance en la discusión de los artículos pendientes de consenso, derivado de las razones expuestas por la señora Ministra de Educación. En respuesta a lo solicitado, los delegados del STEG manifiestan que reiteran su postura en cuanto a que previo a discutir los artículos a que hace referencia la comisión del Mineduc, es necesario que se les presente la contrapropuesta económica al pliego de peticiones presentado.
El asesor de la comisión del Mineduc, Luis Felipe Leiva, dio lectura íntegra al Dictamen número DAFI-05-2025, de fecha 10 de junio de 2025, suscrito por la M. Sc. Lesly Fabiola Palacios Mauricio, Subdirectora de Administración Presupuestaria y Financiera -DAFI-, y la licenciada Thelma Elizabeth Monterroso Díaz, Directora de la Dirección de Administración Financiera -DAFI-. El dictamen en mención se realizó a requerimiento de los delegados de la parte patronal, con anuencia de la comisión delegada por el STEG, quienes solicitaron dictaminar sobre la propuesta económica presentada por la organización sindical, contenida en los artículos 60 literal c), 62, 63, 64, 65, 66, 67, 72 y 80 del proyecto de pacto colectivo de condiciones de trabajo presentado para discusión en la vía directa, así como la nota de fecha 20 de noviembre de 2024, en la que consta el monto del aumento solicitado ya no expresado en porcentaje, como inicialmente se había planteado.
En el referido dictamen, la DAFI, luego de citar la normativa aplicable, así como la información recabada de la Dirección de Recursos Humanos -DIREH-, la Dirección de Planificación Educativa -DIPLAN-, la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa -DIGECADE-, la Dirección General de Participación Comunitaria y Servicios de Apoyo -DIGEPSA-, y la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa -DIGEFOCE-, efectuó el análisis correspondiente y el costeo de cada una de las pretensiones económicas formuladas por los representantes del STEG, dictaminando lo siguiente:
“En función de la normativa legal citada y el análisis efectuado, la Dirección de Administración Financiera -DAFI- manifiesta que, el Ministerio de Educación no cuenta con las condiciones presupuestarias y financieras para asumir dicho compromiso, de conformidad con lo que establece el artículo 26 del Decreto Número 101-97 ‘Ley Orgánica del Presupuesto’ del Congreso de la República de Guatemala, por lo que dictamina que no es recomendable, toda vez que se debe garantizar la disponibilidad presupuestaria y financiera del referido proyecto para el año 2025 y para los años subsiguientes.”
En atención al dictamen descrito en el literal anterior, la comisión delegada por la parte patronal manifiesta que el Ministerio debía cumplir, previo a trasladar propuesta económica, toda vez que, si la institución no cuenta con los recursos financieros, debe acudir al Ministerio de Finanzas Públicas a solicitarlos y presentar la contrapropuesta económica solicitada. Por su parte, los delegados del Mineduc manifiestan que no es posible realizar lo solicitado, toda vez que es incierto si se recaudará en este año; además, de acuerdo a lo regulado en el artículo 26 de la Ley Orgánica del Presupuesto, no se pueden adquirir compromisos ni devengar gastos para los cuales no existan saldos disponibles de créditos presupuestarios, ni disponer de estos para una finalidad distinta a la prevista, siendo punible la contravención de dicha norma. Y debido a lo dictaminado por la DAFI, no se cuenta con las condiciones presupuestarias ni financieras para asumir nuevos compromisos económicos; por lo tanto, reiteran su postura en cuanto a que no se hará una contrapropuesta económica a las pretensiones contenidas en el proyecto de pacto colectivo presentado por el STEG.
En atención a lo manifestado, indican los representantes del STEG que harán del conocimiento de sus bases el dictamen y la respuesta de los delegados del Mineduc. Finalmente, la comisión del Mineduc hace entrega de la copia del multicitado dictamen y documentos anexos.
El asesor del Mineduc, Luis Felipe Leiva, indicó también que la vigencia del citado Acuerdo finaliza el 31 de diciembre de 2024; por lo tanto, se deberá estar atentos a las nuevas disposiciones que emita el señor Presidente de la República, específicamente si mantiene o modifica el contenido del citado artículo 19.
Los delegados del Mineduc indicaron que, por la forma en que fue planteado el artículo en mención, es necesario que la Comisión del STEG presente una nueva propuesta del artículo 64 del proyecto para análisis y discusión correspondiente.
Los delegados del STEG indicaron que en la próxima sesión presentarán lo antes solicitado.
Con relación a la propuesta económica presentada por el STEG, los representantes de la parte patronal manifiestan que, tal como lo indicaron en la reunión anterior, el Ministerio de Educación no tiene la capacidad presupuestaria para presentar una contrapropuesta económica a las pretensiones formuladas. Por su parte, los delegados del STEG manifiestan que reiteran lo indicado en la reunión anterior, en cuanto a que, si la institución no cuenta con los recursos financieros, debe acudir al Presidente de la República o al Ministro de Finanzas Públicas a solicitarlos y presentar la contrapropuesta económica solicitada.
Los delegados patronales informaron que se están realizando las gestiones ante el Ministerio de Finanzas Públicas para recabar opínión sobre la propuesta económica presentada por el STEG por lo que al tener respuesta se les dará a conocer la respuesta.
Los delegados patronales informaron que aún no cuentan con la opinión del Ministerio de Finanzas Públicas sobre lo dictaminado por la Dirección Administrativa y Financiera -DAFI-, según dictamen 05-2025 de fecha diez de junio de dos mil veinticinco, sobre que se debe garantizar la disponibilidad presupuestaria y financiera del referido proyecto para el año 2025 y para los años subsiguientes. Esto en relación a la propuesta económica presentada por el STEG; por tal razón, al contar con la opinión solicitada, se hará del conocimiento de la parte sindical.
Los delegados patronales informaron que se realizó la petición por escrito al Ministerio de Finanzas Públicas para que opine sobre el dictamen emitido por la Dirección de Administración Financiera -DAFI-, identificado como dictamen 05-2025 de fecha diez de junio de dos mil veinticinco; sin embargo, a la fecha no ha sido trasladada la opinión correspondiente, por lo que, al contar con la misma, se hará del conocimiento de la parte sindical.
Los delegados de la parte patronal informaron que aún no se ha recibido la opinión solicitada al Ministerio de Finanzas Públicas respecto de los beneficios económicos contenidos en el proyecto de pacto colectivo en discusión; por lo que, al contar con la misma, se hará del conocimiento de la parte sindical.
Los delegados de la parte patronal informaron que aún no se ha recibido la opinión solicitada al Ministerio de Finanzas Públicas respecto a los beneficios económicos contenidos en el proyecto de pacto colectivo en discusión; por lo que, al contar con la misma, se hará del conocimiento de la parte sindical.
La delegada Ofelia del Carmen González Jácome solicita que se avance con los artículos pendientes de discusión, a lo cual no acceden los delegados del STEG, en virtud de que aún no se ha presentado la contrapropuesta económica.
Los delegados de la parte patronal informaron que aún están a la espera de la opinión solicitada al Ministerio de Finanzas Públicas respecto de los beneficios económicos contenidos en el proyecto de pacto colectivo en discusión, por lo que al contar con la misma, se hará del conocimiento de la parte sindical. - Los delegados de la parte patronal solicitan que se avance con los artículos pendientes de discusión, a lo cual no acceden los delegados del STEG, en virtud que aún no se ha presentado la contrapropuesta económica a las peticiones formuladas en el proyecto de pacto colectivo.
Los delegados de la parte patronal informaron que la señora Ministra de Educación reiteró la solicitud de opinión realizada al Ministerio de Finanzas Públicas especto a los beneficios económicos contenidos en el proyecto de pacto colectivo en discusión, esto en atención a lo dictaminado por la Dirección de Administración Financiera -DAFI-, en dictamen No. 05-2025 de fecha diez de junio del dos mil veinticinco; por lo que, se está a la espera de la opinión solicitada.